Contexto participa en la Reunión de Arqueología Madrileña 2024
- Por Luis Andrés Domingo Puertas
- •
- 21 feb, 2025
- •

Un año más, nuestra empresa participa en la Reunión de Arqueología Madrileña (RAM), organizada por el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid. Tras el aplazamiento del mes de noviembre por causas ajenas a la organización y las indicaciones de varios equipos que deseaban participar pero en otras fechas ya que se encontraban con proyectos abiertos, la cita correspondiente al año 2024, se realiza el día 21 de febrero de 2025 con el objetivo de exponer las principales intervenciones arqueológicas realizadas en la Comunidad de Madrid durante el año 2024. Aparte, se presta atención a otras áreas vinculadas a la arqueología, como la didáctica del patrimonio, teoría e investigaciones, reivindicación, salidas profesionales, cuestiones de género, memoria histórica, etc.
Contexto participa este año con una comunicación titulada "El Patrimonio industrial de Valdemorillo (Madrid): Una propuesta para su declaración como Bien de Interés Cultural", presentada por los arqueólogos Luis Andrés Domingo, Mª Amparo Aldecoa y Pilar San Clemente, directores del estudio.
Este estudio debe situarse dentro de una amplia trayectoria de esfuerzos llevados a cabo por las instituciones locales de Valdemorillo y diversos organismos regionales para rescatar del olvido, detener el deterioro y poner en valor el valioso Patrimonio industrial que se conserva en el municipio. En este contexto, el Ayuntamiento ha puesto en marcha sucesivas iniciativas para su declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de Paisaje industrial, dado que los singulares elementos que lo componen se distribuyen en un entorno tanto urbano como natural.
Como ha ocurrido con otros valores culturales hoy aceptados en distintos ámbitos territoriales, los relacionados con el Patrimonio industrial han tenido una reciente y desigual consideración. En paralelo al desarrollo y consolidación del concepto en nuestra región, en Valdemorillo se han ido dando pasos en las últimas décadas en el sentido de la valorización y concienciación en relación con los bienes patrimoniales de índole industrial presentes en el municipio y, especialmente, dada su singularidad e impacto paisajístico, los que tienen que ver con la fabricación de lozas y con los procesos de producción de cal.
En esta comunicación, se exponen los antecedentes y motivos por los que se ha realizado un informe justificativo encaminado a proponer la declaración como Bien de Interés Cultural de este rico Patrimonio en el municipio de Valdemorillo, poniendo de manifiesto las peculiaridades y valores, así como la necesidad de detener el lento deterioro de estos bienes.
Contexto participa este año con una comunicación titulada "El Patrimonio industrial de Valdemorillo (Madrid): Una propuesta para su declaración como Bien de Interés Cultural", presentada por los arqueólogos Luis Andrés Domingo, Mª Amparo Aldecoa y Pilar San Clemente, directores del estudio.
Este estudio debe situarse dentro de una amplia trayectoria de esfuerzos llevados a cabo por las instituciones locales de Valdemorillo y diversos organismos regionales para rescatar del olvido, detener el deterioro y poner en valor el valioso Patrimonio industrial que se conserva en el municipio. En este contexto, el Ayuntamiento ha puesto en marcha sucesivas iniciativas para su declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de Paisaje industrial, dado que los singulares elementos que lo componen se distribuyen en un entorno tanto urbano como natural.
Como ha ocurrido con otros valores culturales hoy aceptados en distintos ámbitos territoriales, los relacionados con el Patrimonio industrial han tenido una reciente y desigual consideración. En paralelo al desarrollo y consolidación del concepto en nuestra región, en Valdemorillo se han ido dando pasos en las últimas décadas en el sentido de la valorización y concienciación en relación con los bienes patrimoniales de índole industrial presentes en el municipio y, especialmente, dada su singularidad e impacto paisajístico, los que tienen que ver con la fabricación de lozas y con los procesos de producción de cal.
En esta comunicación, se exponen los antecedentes y motivos por los que se ha realizado un informe justificativo encaminado a proponer la declaración como Bien de Interés Cultural de este rico Patrimonio en el municipio de Valdemorillo, poniendo de manifiesto las peculiaridades y valores, así como la necesidad de detener el lento deterioro de estos bienes.

La Cultura es Contexto
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.

Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres),
la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.

Los talleres de Contexto Didáctica sobre Arqueología, Historia e Historia del arte, se basan en un aprendizaje basado en la experimentación de los alumnos, y por tanto, pretenden ser una buena actividad complementaria para ayudar a los profes a llevar a cabo ese aprendizaje por competencias que es la base de la nueva Ley de Educación.