Contexto finaliza el control arqueológico de la PFV Tagus 380 en Alcántara
- Por Luis Andrés Domingo Puertas
- •
- 14 feb, 2025
- •
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara. El proyecto fotovoltaico tiene una potencia de 380 MWp y actualmente ocupa una superficie de 494 hectáreas.
Entre los múltiples factores que condicionan el diseño y ejecución de los grandes proyectos de obra civil y, en concreto, de implantación de instalaciones de energías renovables fotovoltaicas, uno de los que plantea mayores retos es el relacionado con la gestión del Patrimonio cultural arqueológico y etnográfico. La enorme extensión de terreno que requiere el desarrollo de estos proyectos supone la presencia frecuente, dentro de los ámbitos de incidencia, de bienes arqueológicos y etnográficos de diversa tipología y entidad que obligan, bien a mantener los ámbitos de exclusión legalmente establecidos descartando la implantación cuando es posible, o bien a ejecutar intervenciones arqueológicas de diverso alcance cuando dichas exclusiones, por su número y distribución dentro de los límites del proyecto, impiden la adaptación de este.
El equipo dearqueólogas y arqueólogos de Contexto, que ha llegado a contar con hasta 14 técnicos, ha culminado el desarrollo del proyecto constructivo garantizando, por un lado, ladocumentación, protección y conservación de los bienes arqueológicos y etnográficos implicados, y por otro, la viabilidad del proyecto fotovoltaico gracias al constante asesoramiento al Promotor y a los agentes de obra implicados, así como a la anticipación y agilidad en las gestiones, manteniendo siempre la interacción preceptiva con el organismo competente de la Junta de Extremadura.
Nuestros protocolos de intervención, la eficaz estructura de organización del equipo arqueológico y la capacidad de adaptación han demostrado, una vez más, que es posible la compatibilidad de estos proyectos de obra civil con la proteccióndel Patrimonio cultural, siempre en base a la legislación vigente y a las directrices de los organismos públicos que velan por su cumplimiento.
Los trabajosdesarrolladospor nuestro equipo han permitido acrecentar el conocimiento sobre la realidad arqueológica de Alcántara, documentando y protegiendo nuevos yacimientos arqueológicos y otros bienes del Patrimonio cultural. En estos momentos, se encuentra en curso de investigación mediante excavación arqueológica en área de uno de los yacimientos detectados, del cual podemos adelantar que está aportando valiosa información sobre el periodo orientalizante en la región cacereña.
Conoce nuestros servicios de arqueología.
Entre los múltiples factores que condicionan el diseño y ejecución de los grandes proyectos de obra civil y, en concreto, de implantación de instalaciones de energías renovables fotovoltaicas, uno de los que plantea mayores retos es el relacionado con la gestión del Patrimonio cultural arqueológico y etnográfico. La enorme extensión de terreno que requiere el desarrollo de estos proyectos supone la presencia frecuente, dentro de los ámbitos de incidencia, de bienes arqueológicos y etnográficos de diversa tipología y entidad que obligan, bien a mantener los ámbitos de exclusión legalmente establecidos descartando la implantación cuando es posible, o bien a ejecutar intervenciones arqueológicas de diverso alcance cuando dichas exclusiones, por su número y distribución dentro de los límites del proyecto, impiden la adaptación de este.
El equipo dearqueólogas y arqueólogos de Contexto, que ha llegado a contar con hasta 14 técnicos, ha culminado el desarrollo del proyecto constructivo garantizando, por un lado, ladocumentación, protección y conservación de los bienes arqueológicos y etnográficos implicados, y por otro, la viabilidad del proyecto fotovoltaico gracias al constante asesoramiento al Promotor y a los agentes de obra implicados, así como a la anticipación y agilidad en las gestiones, manteniendo siempre la interacción preceptiva con el organismo competente de la Junta de Extremadura.
Nuestros protocolos de intervención, la eficaz estructura de organización del equipo arqueológico y la capacidad de adaptación han demostrado, una vez más, que es posible la compatibilidad de estos proyectos de obra civil con la proteccióndel Patrimonio cultural, siempre en base a la legislación vigente y a las directrices de los organismos públicos que velan por su cumplimiento.
Los trabajosdesarrolladospor nuestro equipo han permitido acrecentar el conocimiento sobre la realidad arqueológica de Alcántara, documentando y protegiendo nuevos yacimientos arqueológicos y otros bienes del Patrimonio cultural. En estos momentos, se encuentra en curso de investigación mediante excavación arqueológica en área de uno de los yacimientos detectados, del cual podemos adelantar que está aportando valiosa información sobre el periodo orientalizante en la región cacereña.
Conoce nuestros servicios de arqueología.

La Cultura es Contexto

Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres),
la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.

Los talleres de Contexto Didáctica sobre Arqueología, Historia e Historia del arte, se basan en un aprendizaje basado en la experimentación de los alumnos, y por tanto, pretenden ser una buena actividad complementaria para ayudar a los profes a llevar a cabo ese aprendizaje por competencias que es la base de la nueva Ley de Educación.