2021 - Un intenso año de proyectos arqueológicos en Contexto

  • Por Luis Andrés Domingo Puertas
  • 27 dic, 2021
2021 ha sido un año muy intenso para el Área de Arqueología de Contexto. Doce meses que han puesto a prueba nuestra capacidad de gestión simultanea de proyectos arqueológicos de diverso alcance y duración.

Han sido muchos y diversos los proyectos de gestión del Patrimonio arqueológico en los que Contexto ha puesto su sello: estudios informativos para grandes proyectos de ingeniería civil, prospecciones y evaluaciones de impacto arqueológico para proyectos de energías renovables, seguimientos y control arqueológico de diversas obras, registro y documentación de bienes patrimoniales mediante última tecnología 3D, proyectos de investigación arqueológica en colaboración con instituciones académicas de primer nivel y organismos públicos, estudios de arte rupestre, excavaciones arqueológicas, documentación del Patrimonio etnográfico, estudios de materiales arqueológicos y muchos, muchísimos informes han tenido ocupado a todo el equipo de nuestra empresa a lo largo de este último año.

Hemos tenido la fortuna de recibir la confianza de numerosas empresas, instituciones públicas y particulares, lo que nos ha llevado a viajar de un lugar a otro de España. Cáceres, Madrid, Valladolid, Guadalajara, Castellón, Almería, Málaga, Granada, han sido las principales provincias en las que hemos desarrollado nuestros proyectos, muchos de ellos todavía en marcha y otros ya felizmente culminados. 

Pero la labor de documentación e investigación que requieren los proyectos que desarrollamos no se vería adecuadamente culminada sin tener en cuenta la socialización de los resultados o la vertiente didáctica con la que proyectamos a la sociedad el fruto de nuestro trabajo. Es por ello que la actividad pedagógica que hemos realizado este año a través de nuestros talleres o de la preparación de futuras publicaciones científicas o divulgativas, ha ocupado también buena parte de nuestro tiempo y ha conllevado la participación de un buen número de usuarios.

Como empresa orientada a la salvaguarda, estudio y difusión del Patrimonio cultural, en Contexto seguiremos comprometidos en ofrecer las soluciones que nuestros clientes demandan para dar cumplimiento a su responsabilidad en relación con las obligaciones que imponen las leyes y reglamentos de protección del Patrimonio cultural en los distintos territorios del estado español. 

Queremos dar las gracias a nuestro equipo, a todos los arqueólogos y especialistas que forman parte o que han colaborado con nosotros este último año y que son el verdadero capital de nuestra empresa. También a nuestros clientes, a todos, desde los más importantes hasta los más pequeños porque con todos hemos crecido. A las Administraciones Públicas de las que depende nuestro trabajo y, en especial, a los técnicos que les ponen rostro y con los que tanto hemos colaborado y aprendido, a los que tanto hemos consultado. A todos los que seguís y alentáis lo que hacemos, y a los que con vuestras sugerencias nos lleváis a mejorar. A todos, os deseamos que 2022 nos siga reuniendo para hacer que el pasado, en el mejor de los sentidos, sea parte importante de nuestro futuro.

¡¡¡Feliz y próspero 2022!!!

La Cultura es Contexto

Por Luis Andrés Domingo Puertas 21 de febrero de 2025
Un año más, nuestra empresa participa en la Reunión de Arqueología Madrileña (RAM), organizada por el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 21 de febrero de 2025
Durante los últimos meses, un equipo de arqueólogos e historiadores de Contexto ha realizado, por encargo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdemorillo, la catalogación y estudio de los bienes del Patrimonio industrial de Valdemorillo.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 14 de febrero de 2025
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.
Por Evangelina Pérez García 6 de agosto de 2024
El BOCM publica el miércoles 19 de junio una gran noticia para la cultura del esparto:
Por Evangelina Pérez García 5 de agosto de 2024
El Área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid ha encargado a Contexto-Gestión Cultural y Comunicación la realización de este proyecto que pretende dar a conocer la Presa del Gasco, su historia y su entorno.
Por Evangelina Pérez García 2 de julio de 2023
La propuesta de Contexto ha obtenido la máxima puntuación en la licitación convocada por el Ayuntamiento de Pinto para elegir el proyecto de gestión del futuro servicio de Promoción turística de Pinto que arrancará en los próximos días.
Por Evangelina Pérez García 9 de enero de 2023
Contexto se encargará, a partir de ahora, del servicio de comunicación al ciudadano de la Mancomunidad de Servicios Sociales MISSEM, que agrupa a los municipios madrileños de  Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. En la primavera de 2022, hubo sesiones monográficas en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D". El interés fue total.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha  en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres), la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.
Show More