Cristales progresivos, último libro de Luis Andrés Domingo Puertas
- Por Luis Andrés Domingo Puertas
- •
- 08 mar, 2022
- •

Ya está a la venta el nuevo libro de nuestro compañero Luis Andrés Domingo Puertas Cristales progresivos,
una recapitulación escéptica del adulto que comprende que la vida era esto, esto que va siendo ayer y cada vez deja menos espacio a mañana.
"A las puertas de la edad de los suburbios, a mitad de camino entre el cielo de entonces y los pequeños purgatorios del ahora, se presenta la necesidad de buscar en los principios y de reconciliarse con la vida en los refugios, sin dejar de lado la consciencia que imponen los días de tormenta.
No hay ya ingenuidad, los cristales de las gafas son progresivos, permiten ver lo cercano y lo
lejano, son la metáfora de una edad fronteriza que se aventura por los territorios donde, sin
embargo, la palabra hoy es una manera de jugársela por la palabra siempre, todavía".
También está disponible en el fondo de la Biblioteca Pública Jacinto Benavente de Villarejo de Salvanés.
"A las puertas de la edad de los suburbios, a mitad de camino entre el cielo de entonces y los pequeños purgatorios del ahora, se presenta la necesidad de buscar en los principios y de reconciliarse con la vida en los refugios, sin dejar de lado la consciencia que imponen los días de tormenta.
No hay ya ingenuidad, los cristales de las gafas son progresivos, permiten ver lo cercano y lo
lejano, son la metáfora de una edad fronteriza que se aventura por los territorios donde, sin
embargo, la palabra hoy es una manera de jugársela por la palabra siempre, todavía".
Puede adquirirse:
En la editorial Ondina Ediciones, a través del correo electrónico:
pedidos@ondinaediciones.com o del tfno: 640 571 359)
pedidos@ondinaediciones.com o del tfno: 640 571 359)
En la Papelería Librería Expósito de Villarejo de Salvanés.
También está disponible en el fondo de la Biblioteca Pública Jacinto Benavente de Villarejo de Salvanés.
La Cultura es Contexto
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.

Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres),
la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.