Habitado desde el periodo Calcolítico hasta la Edad Moderna, pasando por la Edad del Hierro y el periodo romano, esta aglomeración de cuevas artificiales excavada en un frente de escarpe de más de 100 metros de altura de la margen derecha del río Tajuña, ha sido siempre objeto de atención de arqueólogos e historiadores. En la actualidad y pese a la fuerte erosión, conserva más de 70 casas-cueva excavadas y dispuestas en cinco niveles de altura pendientes de una investigación exhaustiva. Es Monumento Histórico-Artístico desde 1931 y ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, que además ha financiado el Centro de Interpretación que se encuentra en el casco urbano. Nos encontramos pues ante uno de los vestigios arqueológicos más originales y de mayor interés de nuestra región, un lugar que bien merece una visita.
Os proponemos una emocionante visita al emblemático Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña, que combina Geología y paisaje con la historia de los grupos humanos que habitaron el valle desde la Prehistoria.
Comenzamos en el Centro de Interpretación: La rehabilitada ermita de San Sebastián se ha reconvertido en el Centro de Interpretación del Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña. Aquí realizaremos una primera mirada introductoria desde una perspectiva medioambiental e histórica.
Un paseo hasta el Risco de las Cuevas: Para seguir con la visita toca caminar, con mochila y agua, a través del sendero que conduce hasta el Risco de las Cuevas. Nos fijaremos en los materiales que componen este peñasco, la vegetación que nace a sus pies, el entorno de vega que lo rodea, su altura, y entenderemos por qué el hombre decidió vivir allí.
Disfrutaremos del entorno de la vega del río Tajuña, su paisaje y la vegetación y cultivos que rodean el Risco de las Cuevas.
Conoceremos, a través de los restos arqueológicos, a las gentes que habitaron la zona desde el Periodo Neolítico.
Imaginaremos al famoso episodio que tuvo lugar en el siglo I a.C., entre los caracitanos de las cuevas y el ejército de Sertorio.
646 59 28 25 - info@contextogestion.es