Blog Post

Contexto diseña y gestiona las visitas guiadas al Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña

  • Por Evangelina Pérez García
  • 17 oct, 2019

Os proponemos una emocionante visita al emblemático Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña, que combina Geología y paisaje con la historia de los grupos humanos que habitaron el valle desde la Prehistoria. 

El Ayuntamiento de Perales de Tajuña informa, a través de su página web, del comienzo del servicio de visitas guiadas al Risco de las Cuevas, una visita que combina el aprendizaje de diferentes disciplinas como la geología, la historia y el medio ambiente. El diseño, el desarrollo y la gestión de reservas de estas visitas guiadas para grupos corre a cargo de nuestra empresa, que ya ha comenzado la labor de promoción.

Habitado desde el periodo Calcolítico hasta la Edad Moderna, pasando por la Edad del Hierro y el periodo romano, esta aglomeración de cuevas artificiales excavada en un frente de escarpe de más de 100 metros de altura de la margen derecha del río Tajuña, ha sido siempre objeto de atención de arqueólogos e historiadores. En la actualidad y pese a la fuerte erosión, conserva más de 70 casas-cueva excavadas y dispuestas en cinco niveles de altura pendientes de una investigación exhaustiva. Es Monumento Histórico-Artístico desde 1931 y ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, que además ha financiado el Centro de Interpretación que se encuentra en el casco urbano. Nos encontramos pues ante uno de los vestigios arqueológicos más originales y de mayor interés de nuestra región, un lugar que bien merece una visita.

Os proponemos una emocionante visita al emblemático Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña, que combina Geología y paisaje con la historia de los grupos humanos que habitaron el valle desde la Prehistoria.

Comenzamos en el Centro de Interpretación: La rehabilitada ermita de San Sebastián se ha reconvertido en el Centro de Interpretación del Risco de las Cuevas de Perales de Tajuña. Aquí realizaremos una primera mirada introductoria desde una perspectiva medioambiental e histórica.

Un paseo hasta el Risco de las Cuevas: Para seguir con la visita toca caminar, con mochila y agua, a través del sendero que conduce hasta el Risco de las Cuevas. Nos fijaremos en los materiales que componen este peñasco, la vegetación que nace a sus pies, el entorno de vega que lo rodea, su altura, y entenderemos por qué el hombre decidió vivir allí. 


Disfrutaremos del entorno de la vega del río Tajuña, su paisaje y la vegetación y cultivos que rodean el Risco de las Cuevas. 

Conoceremos, a través de los restos arqueológicos, a las gentes que habitaron la zona desde el Periodo Neolítico.

Imaginaremos al famoso episodio que tuvo lugar en el siglo I a.C., entre los caracitanos de las cuevas y el ejército de Sertorio.


¡Reserva ya!


La Cultura es Contexto

Por Evangelina Pérez García 6 de agosto de 2024
El BOCM publica el miércoles 19 de junio una gran noticia para la cultura del esparto:
Por Evangelina Pérez García 5 de agosto de 2024
El Área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid ha encargado a Contexto-Gestión Cultural y Comunicación la realización de este proyecto que pretende dar a conocer la Presa del Gasco, su historia y su entorno.
Por Evangelina Pérez García 2 de julio de 2023
La propuesta de Contexto ha obtenido la máxima puntuación en la licitación convocada por el Ayuntamiento de Pinto para elegir el proyecto de gestión del futuro servicio de Promoción turística de Pinto que arrancará en los próximos días.
Por Evangelina Pérez García 9 de enero de 2023
Contexto se encargará, a partir de ahora, del servicio de comunicación al ciudadano de la Mancomunidad de Servicios Sociales MISSEM, que agrupa a los municipios madrileños de  Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. En la primavera de 2022, hubo sesiones monográficas en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D". El interés fue total.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha  en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres), la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 7 de septiembre de 2022
Los talleres de Contexto Didáctica sobre Arqueología, Historia e Historia del arte, se basan en un aprendizaje basado en la experimentación de los alumnos, y por tanto, pretenden ser una buena actividad complementaria para ayudar a los profes a llevar a cabo ese aprendizaje por competencias que es la base de la nueva Ley de Educación.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 11 de marzo de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. Ahora, en la primavera de 2022, estas sesiones se llevan también al centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D".
Por Luis Andrés Domingo Puertas 8 de marzo de 2022
Ya está a la venta el nuevo libro de nuestro compañero Luis Andrés Domingo Puertas Cristales progresivos, una recapitulación escéptica del adulto que comprende que la vida era esto, esto que va siendo ayer y cada vez deja menos espacio a mañana.
Show More
Share by: