Blog Post

Humildes rastros de un pasado remoto en San Fernando de Henares (Madrid)

  • Por Luis Andrés Domingo Puertas
  • 31 jul, 2019

Desde hace unas semanas estamos realizando el estudio de los materiales arqueológicos (piezas de industria lítica) que fueron recuperados durante la excavación de un sondeo en un solar situado en el casco urbano de San Fernando de Henares.

En todos los estratos documentados en la excavación del sondeo aparecieron numerosos restos de industria lítica, todos ellos confeccionados en sílex, con diferente grado de redondeamiento y alteración, remezclados en las matrices arcillo-limosa o arenosa junto a abundantes nódulos del mismo material. Todo indica que estos materiales deben proceder del desmantelamiento derivado de procesos naturales de algún cerro o espacio cercano de composición silícea, donde las gentes del Paleolítico debieron acudir con asiduidad para la captación de materia prima para la fabricación de diferentes herramientas, algo que se ha documentado en los yacimientos cercanos de diferentes épocas como Casa Montero, Charco Hondo, El Cañaveral, Los Ahijones.

Los resultados de este sondeo ratifican la presencia de depósitos fluviales y/o de facies de llanura de inundación que han rellenado la zona de San Fernando de Henares con materiales procedentes de espacios cercanos asociados a la desembocadura del arroyo de San Fernando sobre la llanura aluvial del Jarama.

Trabajos de control arqueológico

La Cultura es Contexto

Por Luis Andrés Domingo Puertas 21 de febrero de 2025
Un año más, nuestra empresa participa en la Reunión de Arqueología Madrileña (RAM), organizada por el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 21 de febrero de 2025
Durante los últimos meses, un equipo de arqueólogos e historiadores de Contexto ha realizado, por encargo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdemorillo, la catalogación y estudio de los bienes del Patrimonio industrial de Valdemorillo.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 14 de febrero de 2025
Entre los meses de junio de 2023 y octubre de 2024, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Contexto ha desarrollado los trabajos de seguimiento y control arqueológico de movimientos de tierra en la fase de construcción de la Planta Fotovoltaica Tagus XL, promovida por Iberdrola en la localidad cacereña de Alcántara.
Por Evangelina Pérez García 6 de agosto de 2024
El BOCM publica el miércoles 19 de junio una gran noticia para la cultura del esparto:
Por Evangelina Pérez García 5 de agosto de 2024
El Área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid ha encargado a Contexto-Gestión Cultural y Comunicación la realización de este proyecto que pretende dar a conocer la Presa del Gasco, su historia y su entorno.
Por Evangelina Pérez García 2 de julio de 2023
La propuesta de Contexto ha obtenido la máxima puntuación en la licitación convocada por el Ayuntamiento de Pinto para elegir el proyecto de gestión del futuro servicio de Promoción turística de Pinto que arrancará en los próximos días.
Por Evangelina Pérez García 9 de enero de 2023
Contexto se encargará, a partir de ahora, del servicio de comunicación al ciudadano de la Mancomunidad de Servicios Sociales MISSEM, que agrupa a los municipios madrileños de  Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. En la primavera de 2022, hubo sesiones monográficas en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D". El interés fue total.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha  en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres), la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.
Show More
Share by: