El pasado jueves 14 de noviembre, nos trasladamos a Parla, concretamente a un Instituto de Formación Profesional, con estudiantes de las familias de mecánica y peluquería. Allí se forman alumnos del programa UFIL de la Comunidad de Madrid (Garantía Social), en este caso con un alto porcentaje de chicos marroquíes y subsaharianos a quienes sus profesores querían que les acercásemos a conocer la Edad Media a través de las organizaciones gremiales que regulaban los oficios. Fue un reto pedagógico y humano que se convirtió en una experiencia enriquecedora en la que alumnos, profesorado y monitores aprendimos mucho. En Contexto, nos encanta afrontar estos retos, que los profesores nos cuenten que es lo que pretenden y nos encarguen su diseño y desarrollo. A través de este taller, quisimos conectar la formación profesional actual con la organización de los oficios en la Edad Media (alfarería, tejidos, etc.), de modo que los alumnos comprendieran que forman parte de una secuencia histórica que adquiere su importancia en el presente y aspira a conquistar el futuro. La implicación de los alumnos y su entusiasmo fue la mejor recompensa.
Los talleres escolares son espacios educativos alternativos donde se promueven procesos de apropiación de conocimientos y de participación social. El taller es una especie de aula de recursos, una estrategia metodológica, además de un método psicopedagógico operativo y eficaz.
Sus objetivos son promover el aprendizaje, fomentar la socialización y mejorar las relaciones interpersonales. Pretendemos despertar la curiosidad de los alumnos por diferentes aspectos culturales y por la historia, concienciando además sobre el valor y respeto al Patrimonio cultural a través de herramientas y recursos que complementan el aprendizaje académico, además de fomentar un ocio saludable y enriquecedor.
En lo que se refiere al planteamiento, en cada uno de los talleres realizamos una visión general sobre los aspectos generales tratados mediante una sencilla charla introductoria donde se explican los aspectos más importantes, y siempre apoyada con material gráfico o audiovisual, así como reproducciones de materiales que los alumnos pueden manipular.
Son talleres pensados basados en el aprendizaje por experiencia, estimulando la creatividad y el trabajo cooperativo.
Todos los talleres son impartidos por monitores con experiencia en gestión cultural y didáctica, especialistas que conocen bien las temáticas abordadas y son capaces de trasladar a los alumnos su experiencia en la investigación.
En los talleres que proponemos, la metodología es siempre activa y sigue los criterios de formación personalizada, desarrollo armónico e integral, aprendizaje activo, fomento de la interacción, relación con la realidad, desarrollo de la creatividad y el sentido crítico, participación de las familias, fomento de la autonomía, y significación de los aprendizajes.
Si eres profesor y estás interesado en ampliar los recursos educativos en el aula, ponte en contacto con nosotros. Podemos ayudarte.
646 59 28 25 - info@contextogestion.es