Blog Post

La Arqueología como recurso en los centros de enseñanza: talleres didácticos y visitas culturales

  • Por Luis Andrés Domingo Puertas
  • 05 nov, 2019

La práctica arqueológica ha sido objeto en las últimas décadas de avances y aportaciones sin precedentes en los medios para acercarnos al pasado de forma rigurosa. Los adelantos tecnológicos y el desarrollo de algunos planteamientos han cambiado notablemente el modo de hacer Arqueología; pero, al mismo tiempo, los cambios han afectado a la valoración que se da a la difusión de los resultados obtenidos y al papel social que juega el arqueólogo como responsable inmediato de unos conocimientos y de un Patrimonio cultural que se debe poner al servicio de la sociedad.

 

Es un hecho que el pasado incita la curiosidad del conjunto de la ciudadanía y se convierte en objeto de interés desde muchos puntos de vista y por los más diversos motivos. La actividad y los descubrimientos arqueológicos suscitan generalmente el interés de la población, independientemente del nivel de formación o del contexto cultural. Y es que el pasado ha llevado siempre a los grupos humanos a plantearse preguntas, crear mitos, formular explicaciones, o, tal y como se ve desde la perspectiva arqueológica, a intentar desentrañar desde un punto de vista científico el “hecho” pasado y su transformación.

 

La escasa presencia en los centros de enseñanza de actividades relacionadas con la Arqueología, de las que tanto provecho didáctico puede obtenerse, es un hecho que debe hacernos pensar en el valor real que otorgamos a la concienciación sobre la protección del Patrimonio arqueológico. Representa una apuesta de futuro pensar que la verdadera transformación de la mentalidad, en este y en otros ámbitos, solo puede realizarse desde la escuela, siendo como es esta un referente cultural inmediato. La presencia de la Arqueología en los medios de comunicación actuales no deja de ser confusa, por lo que se hace necesario que en los centros educativos se haga patente la figura del arqueólogo en labores puntuales de apoyo a la docencia relacionadas con actividades tendentes a mostrar qué es la Arqueología y cual su objeto de estudio.

 

Muchas de las propuestas didácticas que ofrece Contexto pretenden ser una  aportación, realizada por un grupo de profesionales e investigadores de esta disciplina, tendente a acercar la realidad de la Arqueología y el objeto de la misma a los alumnos de los centros de enseñanza y a los miembros de otros colectivos, así como realizar una inicial concienciación sobre la necesidad de cuidar y respetar el Patrimonio cultural que los siglos nos han legado y que es objeto de estudio de arqueólogos e historiadores en sus más variadas áreas de atención. Hemos pretendido enfocar y justificar todos nuestros talleres didácticos y las visitas culturales dentro de los actuales currícula educativos, donde creemos existen puntos íntimamente relacionados con los contenidos de todas estas actividades.

 

Dado el carácter flexible y abierto del currículo y la relación innegable de los contenidos de nuestra oferta didáctica con algunos puntos del mismo, creemos que se justifica plenamente el interés de la comunidad de arqueólogos por llevar a los centros educativos su disciplina y lo que esta tiene que aportar a la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas. Es también conocida la incorporación al sistema educativo de una serie de contenidos que están fuera de él pero que el interés social reclama constantemente, en particular en aquellos temas relacionados con las Ciencias Sociales como pueden ser, en el caso que nos ocupa, la valoración del Patrimonio arqueológico y la concienciación sobre su conservación.

 

El estudio del entorno en su dimensión arqueológica y medioambiental posibilita no solo enseñar, sino también motivar al alumnado. Además, permite la realización de actividades interdisciplinares que pueden interesar a distintos departamentos didácticos del Centro. La Arqueología reúne en su peculiar utillaje analítico los logros, métodos y técnicas de otras ciencias para alcanzar sus objetivos, esto es, desentrañar el pasado desde la evidencia material que queda del mismo. Por ello, muchos de nuestros talleres didácticos, además de compendiar aspectos de dicha disciplina científica, engloba los conocimientos de otras muchas e ilustra del mejor modo la forma en que distintas "ciencias" pueden colaborar entre sí para alcanzar un mejor conocimiento del objeto de estudio.

 

En lo que se refiere al contenido epistemológico de los talleres didácticos y visitas culturales que ofrecemos dentro de nuestros servicios, hay que mencionar puntos en común con la Historia, la Geografía, la Antropología Cultural y la Historia del Arte.

 

A escala interdisciplinar pueden reconocerse interesantes solapamientos con Dibujo y Plástica, además de las ciencias que tienen aplicaciones en la investigación arqueológica, como la Física y la Química, la Geología, la Biología y otras disciplinas técnicas como la Informática o ciertas ingenierías, reconociendo, no obstante, la tangencialidad de estas ciencias en el desarrollo de las actividades propuestas.

 

Sin duda la motivación se halla en un lugar privilegiado a la hora de considerar los factores de mayor influencia en la atención de los alumnos a los estímulos educativos. Recursos como los talleres didácticos que ofrecemos o la realización de actividades paralelas a la misma como pueden ser charlas, recreación participativa de fases del proceso de investigación arqueológica, pequeños debates o intentos de acercamiento empático contribuyen enormemente a focalizar el interés de los alumnos y obtener una respuesta satisfactoria.

 

Se ha intentando considerar las iniciativas constructivas al máximo, que los mismos alumnos, partiendo de las premisas expuestas en el discurso expositivo preliminar, sean capaces de exponer sus razonamientos críticos con libertad, y fomentar el debate abierto sobre una disciplina, la Arqueología, en la que la sociedad en su conjunto tiene mucho que decir, puesto que a todos pertenece el Patrimonio cultural.


Ver nuestros talleres didácticos

Talleres didácticos de cerámica prehistórica organizados en Arganda del Rey (Madrid)
Talleres didácticos de cerámica prehistórica organizados en Arganda del Rey (Madrid)

La Cultura es Contexto

Por Evangelina Pérez García 6 de agosto de 2024
El BOCM publica el miércoles 19 de junio una gran noticia para la cultura del esparto:
Por Evangelina Pérez García 5 de agosto de 2024
El Área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid ha encargado a Contexto-Gestión Cultural y Comunicación la realización de este proyecto que pretende dar a conocer la Presa del Gasco, su historia y su entorno.
Por Evangelina Pérez García 2 de julio de 2023
La propuesta de Contexto ha obtenido la máxima puntuación en la licitación convocada por el Ayuntamiento de Pinto para elegir el proyecto de gestión del futuro servicio de Promoción turística de Pinto que arrancará en los próximos días.
Por Evangelina Pérez García 9 de enero de 2023
Contexto se encargará, a partir de ahora, del servicio de comunicación al ciudadano de la Mancomunidad de Servicios Sociales MISSEM, que agrupa a los municipios madrileños de  Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. En la primavera de 2022, hubo sesiones monográficas en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D". El interés fue total.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha  en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres), la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 7 de septiembre de 2022
Los talleres de Contexto Didáctica sobre Arqueología, Historia e Historia del arte, se basan en un aprendizaje basado en la experimentación de los alumnos, y por tanto, pretenden ser una buena actividad complementaria para ayudar a los profes a llevar a cabo ese aprendizaje por competencias que es la base de la nueva Ley de Educación.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 11 de marzo de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. Ahora, en la primavera de 2022, estas sesiones se llevan también al centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D".
Por Luis Andrés Domingo Puertas 8 de marzo de 2022
Ya está a la venta el nuevo libro de nuestro compañero Luis Andrés Domingo Puertas Cristales progresivos, una recapitulación escéptica del adulto que comprende que la vida era esto, esto que va siendo ayer y cada vez deja menos espacio a mañana.
Show More
Share by: