MUSEALIZACIÓN, ACONDICIONAMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL ENTORNO ARQUEOLÓGICO DE LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE VILLAREJO DE SALVANÉS, MADRID
Luis Andrés Domingo Puertas y Mª Amparo Aldecoa Quintana
Resumen:
En esta comunicación expondremos los planteamientos, el desarrollo y los resultados de los trabajos arqueológicos desarrollados con motivo de la ejecución del proyecto de musealización, acondicionamiento y consolidación de las partes actualmente visibles de la muralla y los bastiones defensivos del Castillo de Villarejo de Salvanés. Los trabajos han estado precedidos de un estudio documental y una documentación 3D mediante la combinación de escáner laser y fotogrametría, con la finalidad de orientar los trabajos de consolidación y reconstrucción parcial de algunos tramos de la muralla que estaban sufriendo serias alteraciones desde que fueron excavadas a finales de los años 80 y principios de los 90 del siglo XX. La intervención ha incluido el control arqueológico de todos los procesos, la instalación de una pasarela y el vallado de ciertas partes para controlar el acceso de visitantes a la nueva zona musealizada, así como el diseño de un panel informativo para explicar el conjunto arqueológico y la evolución constructiva del sistema defensivo de este importante castillo del Sureste de la Comunidad de Madrid.
CONJUNTO DE INDUSTRIA LÍTICA DEL PALEOLÍTICO MEDIO LOCALIZADO EN EL SOLAR DE LA PLAZA DE FERNANDO VI, Nº 12 DE SAN FERNANDO DE HENARES, MADRID
Mª Amparo Aldecoa Quintana y Luis Andrés Domingo Puertas
Resumen:
En esta comunicación daremos a conocer un abundante conjunto de materiales líticos que tecnotipológicamente se adscriben al Paleolítico Medio y que han sido recuperados estratigráficamente durante los trabajos de sondeo y control arqueológico realizados en un solar de San Fernando de Henares, dentro de una zona en la que no se tenía constancia hasta ahora de la presencia de evidencias arqueológicas de estos periodos. Los resultados del sondeo ratifican la presencia de materiales líticos de cronología paleolítica en el solar, depósitos fluviales y/o de facies de llanura de inundación que han rellenado la zona del actual San Fernando de Henares con materiales procedentes de espacios cercanos asociados a la desembocadura del arroyo de San Fernando sobre la llanura aluvial del Jarama. Pese a tratarse de un conjunto lítico aparecido claramente en posición derivada, la magnitud y variedad de la muestra, así como los datos que aporta el estudio que estamos realizando en relación con la formación geológica de estos espacios y la procedencia de estos materiales, nos llevan a dar a conocer este hallazgo que contribuye a incrementar nuestro conocimiento sobre el Paleolítico en la región madrileña.
646 59 28 25 - info@contextogestion.es