Blog Post

Visita guiada "Arqueología y puesta en valor de la muralla de Villarejo de Salvanés"

  • Por Evangelina Pérez García
  • 18 oct, 2019
Contexto, en su apuesta por la difusión de los resultados de sus trabajos arqueológicos, participa por segunda vez en la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid. Volvemos al Conjunto Histórico de Villarejo de Salvanés para dar a conocer, esta vez, los resultados de las intervenciones arqueológicas que han acompañado el proyecto de restauración, ´consolidación y musealización de los restos visibles de la muralla de la fortaleza santiaguista de Villarejo de Salvanés, situados en el entorno de la Torre del Homenaje. El proyecto arqueológico ha sido dirigido por nuestro arqueólogo Luis Andrés Domingo Puertas, que será también el que guíe esta visita didáctica para explicar la importancia de esta muralla y los trabajos desarrollados para ponerla en valor. 

La puesta en valor y la didáctica de los bienes del Patrimonio Histórico son fundamentales para ofrecer a la ciudadanía una herramienta con la que poder disfrutar y aprender del pasado, así como una forma de concienciación sobre su importancia.

Después de muchos años de relativo abandono, la muralla de Villarejo de Salvanés ha sido restaurada y consolidada para garantizar su conservación futura, pero también para poder mostrarla y explicarla a los vecinos y a los visitantes foráneos.

Entre las actuaciones del proyecto de restauración y musealización, además del asesoramiento y control arqueológico de los trabajos, nuestra empresa #contexto, con Luis Andrés Domingo como arqueólogo director, ha diseñado y dotado de contenido el panel explicativo que se sitúa al final de la rampa que permite contemplar la muralla.

Ha sido un trabajo realizado para la empresa #grupoalía, en colaboración con #qvos, y con la participación en la impresión e instalación del panel de #garcíafrailerotulacion.

Hoy #villarejodesalvanes tiene más motivos para sentirse orgulloso de su Conjunto Histórico.


Reserva tu visita
Cartel de la visita guiada

La Cultura es Contexto

Por Evangelina Pérez García 6 de agosto de 2024
El BOCM publica el miércoles 19 de junio una gran noticia para la cultura del esparto:
Por Evangelina Pérez García 5 de agosto de 2024
El Área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid ha encargado a Contexto-Gestión Cultural y Comunicación la realización de este proyecto que pretende dar a conocer la Presa del Gasco, su historia y su entorno.
Por Evangelina Pérez García 2 de julio de 2023
La propuesta de Contexto ha obtenido la máxima puntuación en la licitación convocada por el Ayuntamiento de Pinto para elegir el proyecto de gestión del futuro servicio de Promoción turística de Pinto que arrancará en los próximos días.
Por Evangelina Pérez García 9 de enero de 2023
Contexto se encargará, a partir de ahora, del servicio de comunicación al ciudadano de la Mancomunidad de Servicios Sociales MISSEM, que agrupa a los municipios madrileños de  Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. En la primavera de 2022, hubo sesiones monográficas en el centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D". El interés fue total.
Por Evangelina Pérez García 3 de octubre de 2022
Así lo anunciaba el diario El País. Este verano se ha puesto en marcha  en Extremadura, concretamente ubicada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesta y Aldeacentenera (Cáceres), la que será la planta fotovoltaica más grande Europa y en la que Contexto - Gestión Cultural y Comunicación ha tenido un destacado papel en los trabajos de protección patrimonial.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 7 de septiembre de 2022
Los talleres de Contexto Didáctica sobre Arqueología, Historia e Historia del arte, se basan en un aprendizaje basado en la experimentación de los alumnos, y por tanto, pretenden ser una buena actividad complementaria para ayudar a los profes a llevar a cabo ese aprendizaje por competencias que es la base de la nueva Ley de Educación.
Por Luis Andrés Domingo Puertas 11 de marzo de 2022
Contexto Didáctica comenzó su programa de difusión de la cultura y artesanía del esparto en el Museo Casa de la Cadena de Pinto. Ahora, en la primavera de 2022, estas sesiones se llevan también al centro cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid a través de su "Escuela I+D".
Por Luis Andrés Domingo Puertas 8 de marzo de 2022
Ya está a la venta el nuevo libro de nuestro compañero Luis Andrés Domingo Puertas Cristales progresivos, una recapitulación escéptica del adulto que comprende que la vida era esto, esto que va siendo ayer y cada vez deja menos espacio a mañana.
Show More
Share by: